top of page
Buscar

¿Es posible estar destinado para la grandeza?

Actualizado: 6 dic 2021

Ilustración por: Juan David Macias


¿Es posible estar destinado para la grandeza? ¿O es la muerte aquello que nos hace grandes? Tal vez la grandeza está destinada para después de la muerte. O tal vez es la culpa lo único que nos lleva a apreciar el arte después de la muerte de un artista. Tal vez simplemente es cuestión de eventualmente reconocer el valor verdadero de una obra, independientemente de quién sea el artista — o de si esté muerto o no.

Vincent Van Gogh pintó su realidad: las calles, flores, personas, campos — algunas veces con los brillantes colores de los escasos momentos de felicidad que podía llegar a sentir, y algunas veces con la oscuridad que gobernaba los rincones más profundos de su mente y su vida. De las 900 pinturas que hizo, solo llegó a vender una mientras estuvo vivo. Pero, después de incontables cartas a su hermano Theo, donde hablaba de las humillaciones que debía pasar por hacer arte “sin significado” ni “valor técnico”, sus pinturas son valoradas en millones de euros y él es considerado, sino el mejor, uno de los mejores postimpresionistas de la historia. ¿Es ver la obra de Van Gogh por sí sola lo que nos deja ver su valor conceptual y artístico? ¿Lo que nos muestra en verdad que tan valiosa fue su contribución al arte? ¿O es conocer su contexto, leer sus cartas, y ver a través de ellas su lúgubre realidad lo que nos hace entender y reconocer su valor? ¿Haría alguna diferencia saber que Van Gogh murió de viejo en su pequeño apartamento en Montmartre, y no en un campo en medio de Auvers-sur-Oise con una carta a medio terminar en el bolsillo y una pistola caliente en su mano?

Por otro lado, Sylvia Plath, después de tres intentos de suicidio, sintió que la “campanilla de cristal” se levantó y dejó de sofocarla — la dejo respirar — y la necesidad de “morir nueve veces como un gato” dejo de atormentarla. Ariel, Colossus, Winter Trees, Johnny Panic and the Bible of Dreams, Crossing the Waters — son colecciones de poemas que muestran la realidad de Sylvia Plath bajo su campanilla de cristal, pero ¿es la impresión que crea la proyección de su compleja mente lo que nos lleva a apreciar su poesía? O ¿saber que después de dejar el manuscrito Sylvia llegó a su casa y encendió el horno, dejando que el gas se expandiera por todos los rincones de su campanilla hasta intoxicarse completamente lo que nos lleva a apreciarla? ¿Fue leer The Bell Jar después de saber que todas las etapas de la depresión de Esther ya no eran ficción, y que Esther nunca volvería ser Esther porque siempre fue Sylvia, lo que causó tanta intriga y conmoción por su libro?

Sin embargo, no siempre somos nosotros mismos los responsables del sabotaje de nuestra grandeza. Sir John Sholto Douglas, el responsable del encarcelamiento y la eventual muerte de Oscar Wilde, ¿alguna vez se arrepintió de entregarle? ¿De causar que su éxito se desvaneciera simplemente por ser quien era? Wilde alcanzó cierto punto de grandeza mientras vivió, sus obras fueron aclamadas por la sociedad donde era reconocido por su intelecto y perspicacia. Sin embargo, su admiración desapareció después de ser declarado culpable de sodomía, y sus obras fueron destrozadas con la misma pasión con la que fueron celebradas. Tal vez Wilde estaba destinado a ser grande, pero su sociedad y época no se lo permitió debido al miedo a todo aquello considerado “diferente”.

Desde mi punto de vista, los humanos son producto de su entorno — de su historia — y un artista no es diferente. The Bell Jar, Pietà, y The Importance of Being Earnest no serían The Bell Jar, Pietà, y The Importance of Being Earnest sin el contexto en el que fueron creados. Tal vez nunca sabremos si nuestra admiración se da gracias a la culpa que sentimos de no reconocer el arte de grandes mentes cuando estaban vivas, pero tal vez esas grandes mentes son el resultado de un conflicto interno más oscuro de lo que nos podríamos imaginar y eso es lo que les da su esencia, aquello que tanto admiramos.

23 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page