La novela Estación Once de Emily St. John Mandel salió a la venta en el año 2014 y tuvo su primera traducción al español en el año 2015. Esta relata una historia post apocalíptica en la cual se ve la respuesta de humanidad frente a una pandemia a causa de la epidemia de una gripe que ha acabado con el 90% de la población mundial, por lo que esto ha llevado a la destrucción total de la tranquilidad mundial y de la estabilidad psicológica de la población. Durante la novela se puede ver el desarrollo de distintos temas como son la mentalidad humana en esta forma se orienta al lector a comprender la respuesta de la humanidad frente a una crisis mundial. A lo largo de esta se puede ver la reacción psicológica de los personajes en este mundo ficticio a causa del descontrol y la pérdida de la cordura y como esta reacción está conectada con sus comportamientos en el mundo, pues aquellos que sintieron que el apocalipsis sería la oportunidad de buscar el sentido alegre de la vida decidieron compartir esta alegría alrededor del mundo.
La intención de la autora es hacer uso de la ficción en conjunto con la realidad para realizar una impresión detallada de la respuesta psicológica del ser humano frente a eventos que desencadenan sentimientos de soledad, perdida, tristeza, melancolía, y de la misma forma reflejar cómo el arte tiene un efecto de contrarrestar esta negatividad por medio de la alegría. A lo largo de la novela se realiza mayor énfasis en los espacios y los personajes para así estructurar el ambiente en el que se sitúa la obra. Kristen Raymonde, quien es una joven cuya historia está plasmada en base a dos conflictos. Kristen es una nómada cuya visión del mundo está dada por medio del arte, pues durante una obra presenció la muerte del actor Arthur Lean a causa de este virus, lo que lleva a un espectador llamado Jevaan Chaudhary a intentar socorrerlo y calmar el ambiente tenso que se genera por la muerte del actor. En medio del caos estaba Kristen la cual se encontraba confundida por lo ocurrido, pero vio en el arte una forma para desviar su atención del desorden en el momento lo que la llevaría a buscar la felicidad postapocalíptica por medio del arte.. Tras esta trágica introducción reflejan el tema central de la historia y el primer conflicto, el arte como estructura de la humanidad, debido a que es el arte el que permite mantener la cordura de la humanidad sin dejarla caer en la depresión y pérdida del sentido de vida.
La novela posee un manejo del tiempo activo que mantiene al lector en una actividad lectora constante, es decir que la prolepsis que se presenta tras la introducción permite contextualizar la causa de la desestabilización mundial. A pesar de situar la obra en países primer munidas como es el caso de Estados Unidos y Canadá, la crisis lleva a la formación de grupos o clanes, uno de ellos es el grupo de La Sinfonía Viajera. Este es un grupo nómada que se dedica a recuperar la esperanza después de que todo parece perdido. Haciendo uso del arte se encargan de hacer sentir a los sobrevivientes que a pesar de vivir el Apocalipsis aún permanece la felicidad entre ellos. Esta novela, debido al manejo emocional que presenta a través de la psicología de los personajes tiene rasgos existencialistas pues se centra en el destino de la vida humana tras una crisis y cómo sería la respuesta de esta frente al Apocalipsis, en este caso a causa de un virus llamado la Gripe de Georgia. La obra es narrada en primera persona desde varias perspectivas debido a la variedad de personajes que se incluyen en la obra, junto con una focalización interna múltiple se presenta el antes durante y después de la gripe que llevó al desastre.
Se evidencia una relación entre la novela y la actualidad a pesar de que esta se basa en una premisa de ficción más no deja de lado la posibilidad de que ocurra. Estación Once inicia con un virus el cual está acabando con la humanidad y la lleva hasta sus límites, esta pandemia , tiene un inicio tal como la pandemia del 2020 por lo que sirve de guía para comprender la posibilidad de respuesta de la humanidad frente a una crisis como el Coronavirus y de esa forma tener claro un destino al cual no se debe llegar, un destino con una sociedad dividida llena de vacío en sí misma. Por eso es que Estación Once de Emily St. John Mandel es una novela para la época de pandemia.

Páez, A. (2016, January 19). Estación Once, de Emily St. John Mandel. Retrieved April 29, 2020, from http://dondeterminaelinfinito.blogspot.com/2016/01/estacion-once-de-emily-st-john-mandel.html